1° congreso nacional de
Alimentos, Salud y AMBIENTE

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

¡SORPRENDENTE LA GRAN CONVOCATORIA CoNASA 2023!

0

Provincias

0

Universidades

0

Facultades

0

Centros de investigación

17 provincias del país representadas en Instituciones académicas, entidades de investigación, profesionales y estudiantes. 30 Universidades, 60 facultades, 40 centros de investigación. Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible el éxito del Congreso CoNASA 2023.

Gracias por su apoyo y compromiso en ocuparse por compartir las propuestas en Alimentos, Salud y Ambiente. Todos los auditorios repletos de profesionales y estudiantes, disertantes de EXCELENCIA ACADÉMICA mostraron sus conocimientos y dieron todo lo que tienen.

[elfsight_pdf_embed id="28"]
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la provincia de Córdoba

El congreso

CoNASA 2023

El objetivo central del congreso es fortalecer vínculos entre las actividades científico – tecnológicas del ámbito académico con el de la Industria y sus profesionales, colaborando de esta manera en la comunicación y difusión de los avances y desarrollos de nuevos conocimientos en Alimentación y su correlación en la Salud y el Ambiente.

Estas marcas acompañaron al caqc en el congreso

Estas empresas nos acompañan en la organización del congreso.

Actividades Pre Congreso

Pronto veras en esta sección las actividades pre congreso.
Enterate de todas las actividades pre congreso en nuestras redes oficiales.

¡No se han encontrado entradas!

¡INSCRIBITE AL CONGRESO!

¿Sos estudiante?

Envíanos tu certificado de alumno regular a congreso@caqc.org.ar
con el asunto “Descuento Estudiantil” y accede a tu descuento!

Área de prensa

Lo que la prensa dice del CoNASA 2023

Presentación de trabajos / Posters

0

Días

0 +

Disertantes

0 +

Proyectos / Pósters

Nuestros Disertantes

Dr. Gabriel Vinderola​

Investigador CONICET

Dra. María Eugenia Marichal​

Derecho Alimentario

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Martes 19 y Miércoles 20 de Septiembre
de 09:00 hs a 17:00 hs

Ver Cronograma de disertaciones

disertante

charla

Institución

DISERTANTES

Dr. Gabriel Vinderola

Microbiota intestinal: un nuevo actor al momento de pensar los alimentos

Dra. María Eugenia Marichal​

El Sistema Nacional de Control Alimentario argentino

Dr. Fernando Pasteran

Bacterias resistentes a antibióticos

Dr. Enrique Orschanski

¿Mal nutridos o mal alimentados? Un dilema pediátrico

Dra. Maribel Martínez Wassaf

Tratamiento alternativo de líquidos residuales: Recuperación y factibilidad de re utilidad del agua tratada

Codirectora del equipo de investigación «Biorremediación de líquidos residuales utilizando tecnologías alternativas descentralizadas»

ANMAT - INAL

Alerta sanitaria, actuación en incidentes, emergencia, fiscalización y control

MSC. Marcela Carignani

El Impacto del Cambio Climático en Alimentos - Certificaciones Alimentarias: Nuevas Expectativas

Ing. Ind. Leticia Tuninetti

Cálculo de huellas ambientales en alimentos

Dra. Mariana Lingua

Reutilización de los residuos / subproductos de las industrias de alimentos para la producción de alimentos funcionales

Asoc. Celíaca Argentina Deleg. Cba.
Sec de Salud M.V.M

Celiaquía

Mesas redondas de diálogo

Celiaquía
(Asoc. Celiaca Argentina Deleg. Cba)
Sec de Salud de la Mun. de Villa María

Dra. Edelweiss Casella; Abog. Juan Franco Pereyra; Analía Handel, Romina Carando, justo a Secretaria de Salud de la Municipalidad de Villa María - Lic. Roxana del Barrio / Lic. Bárbara Lobo

Momentos para la alimentación: la soledad infantil, Alimentos ultra procesados y publicidades

Dr. Enrique Orschanski, médico MP 13.688 Doctor en Medicina UNC

Laboratorio de Alimentos como generador de políticas públicas

Biol. Alina Rondini, jefe de Laboratorio de alimentos Municipalidad de Córdoba.

Alimentos no legislados

Mg. Marisa Cordi; Docente de Legislación Alimentaria de la carrera de Especialización en Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas, UCC.

Moléculas, mezclas, estructuras e interacciones de especies químicas convivientes en el sistema agro-alimentario

Dr. GERMAN LENER - Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas.
Ver Cronograma presentación de trabajos
Ver cronograma de horarios

15 de Mayo

Disertante

Temario

Horario

Acreditación

Acreditación al congreso​

Sala de las américas

Acto de Apertura

Autoridades del congreso

Dr. José Daniel Buschini 🇦🇷

1er Plenario
Rol del Estado/Alimentación

Msc. Sandra Sartor 🇦🇷

Enfermedades de trastornos alimenticios
Anorexia y Bulimia

Mastellone Hnos.
Ing. Ignacio Masó 🌎

Bienestar Animal - Certificación

Dr. Gonzalo Bailo 🇦🇷

Biorregulaciones

Dra. Nilda Gait 🇦🇷 y
Dr. GONZALO RODRÍGUEZ 🇦🇷

Botulismo - Clínica

Dra. Flavia Zacconi 🇨🇱

2do Plenario
Química e Ingeniería Verde Políticas Públicas a nivel mundial

Salón de actos

Lic. Karina
Valerio Punschke 🇺🇾

Marco regulatorio y Registro de Bioplaguicidas para Control Biológico de plagas agrícolas en Uruguay: Estrategias de manejo sostenible de los sistemas agroalimentarios y concepto de UNA SOLA SALUD

Dra.Analía Trevani 🇦🇷

Contribución de los neutrófilos a la patogénesis del Síndrome Urémico Hemolítico inducido por Escherichia coli productor de toxina Shiga

Dr. Romano
Andrade Valverde 🇨🇷

Políticas Públicas en relación a ETA’s

Msc. Gerardo Gasparutti 🇦🇷

Mitigación del Desperdicio de Frutas y Hortalizas

Auditorio Ciencias Químicas - Sala posgrado

Dra. Carolina Vázquez 🇦🇷

Las rizobacterias como una alternativa biotecnológica para incrementar la producción de alimentos en forma sustentable

FEPUC
Msc. Liliana Barbero 🇦🇷 y
Dra. Maria Peisino 🇦🇷

Profesionales Independientes, Desafíos Laborales y Situación Económica

Auditorio Ciencias Químicas - Aula H

Msc. Gonzalo Valdivieso 🇦🇷

Innovaciones en espectrofotometría UV-Vis: Nuevas tecnologías y aplicaciones

Presentación de trabajos​

Presentaciones orales de trabajos académicos

16 de mayo

Disertante

Temario

Horario

Sala de las américas

Dr. Raúl Comelli 🇦🇷

Bioprocesos integrados para la gestión sostenible de efluentes y residuos agroindustriales

Dr. Juan José Borrell 🇦🇷

El Desafio de la seguridad alimentaria frente a las competencias internacional por los recursos naturales

INTI
Lic. Mariana Sánchez 🇦🇷

Biotecnología en la Produccion de Proteínas Alternativas

Dra. Graciela Rubín 🇦🇷

Prediabetes - Estrategias para la Prevención y Cuidado de la Salud

Dr. Gabriel Sequeira 🇦🇷 y
Esp. Eduardo Aprile 🇦🇷

Triquinosis

Cierre y entrega de disticiones

Cierre del congreso y entrega de Certificados.

Salón de actos

Msc. Sandra Sartor 🇦🇷

Enfermedades de trastornos alimenticios
Obesidad

LENOR
Bioq. Valeria Rodano 🌎

Marco regulatorio para exportación de productos alimenticios en Latinoamérica

Msc. Ing. Karina
Pedraza Mendoza 🇧🇴

Caracterización Fisicoquímica del Cacao (Theobroma Cacao L.) Producido en Bolivia

Msc. Ing. Diego Gordo 🌎

Una mirada Global sobre el Rol Estratégico del Envase en la Industria de los Alimentos

Auditorio Ciencias Químicas - Sala posgrado

Presentación de trabajos

Presentaciones orales de trabajos académicos

Auditorio Ciencias Químicas - AULA H

Presentación de trabajos

Presentaciones orales de trabajos académicos

Lic. José Pajón 🇦🇷

Sensibilidad a los alimentos – Alergias e Intolerancias

Presentación de trabajos

Presentaciones orales de trabajos académicos

Como llegar

Pabellón Argentina | Universidad nacional de Córdoba

Bv. Haya de la torre Esq. Bv. de la Reoforma. Ciudad Universitaria.

Contactos

¿Te interesa ser sponsor del congreso?

Web CoNASA 2023 | Desarrollado por MAAGMA Creative Group
¿Tienes dudas sobre el congreso?