II° congreso nacional de Alimentos, Salud y AMBIENTE
I° congreso internacional

«Abriendo fronteras»
🇦🇷 · 🇵🇾 · 🇺🇾 · 🇧🇴 · 🇵🇦 · 🇨🇱 · 🇨🇷 · 🇵🇪 · 🇨🇴 · 🇲🇽 · 🇪🇸

Pabellón Argentina – UNC – Córdoba, Argentina 🇦🇷 

- 15 y 16 de mayo 2025 -

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS HA FINALIZADO

Para mas información contactarse al mail del congreso → congreso@caqc.org.ar

EXTENSIÓN DE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

El Comité Académico Científico extendió el plazo para la presentación de trabajos hasta el día 25 de Abril de 2025.

PRESENTACIÓN DE TRABAJO CIENTÍFICO Y POSTER ACADÉMICO

En este espacio podrás ver los requisitos y necesidades para presentar tu trabajo ante el comité del congreso.

Cómo presentar

Para presentar el trabajo, se deben cumplir con dos condiciones principales.

Leer el anexo 2 de la Resolución 125/24. Aquí se expondrán todos los requisitos para la presentación del mismo.

Completar el formulario y enviar el trabajo con los requisitos correspondiente.

EJES TEMáTICOS

Alimentos/Derecho Alimentario

| Soberanía alimentaria. | Aduana. | Legislación alimentaria. | Políticas públicas en relación a ETAs. | Zoonosis. | Estado/Alimentación Humana.

Alimentos/Salud


| Alimentos Funcionales /Nutracéuticos (nuevas tendencias). | Estado de desarrollo en avances biotecnológicos en alimentos. | Enfermedades trastornos alimentarios, Obesidad, Anorexia, Bulimia, diabetes tipo 2.

Ambiente/Industria Alimentaria

| Efluentes de la Industria Alimentaria, Legislación ambiental. | Gestión, tratamiento y disposición de residuos y efluentes líquidos. | Biotecnología aplicada al tratamiento de residuos/efluentes. | Deforestación, Desertificación. | Contaminación de agua, suelo, aire.

Detalles importante para presentación de trabajos

REQUISITOS PARA LA PESENTACION DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS ACADÉMICOS

(La presentación debe hacerse según se indica en el punto 04)

 

Recomendaciones para la elaboración de poster científico Díaz, Virginia. (2017).
Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/08/847926/guia-de-actualizacion.pdf

INSTRUCCIONES PARA REDACCIÓN Y ENVÍO DE RESÚMENES
  • Título: Debe reflejar los aspectos importantes del artículo. El título del trabajo deberá escribirse con mayúscula, letra ARIAL tamaño 12, en negrita, y podrá tener un máximo de 20 (veinte) palabras.
  • Autor/es: Los autores se indicarán con apellido en mayúscula seguido del nombre, separados por comas, en letra ARIAL tamaño 11 y negrita. Para la referencia de la institución o empresa a la que pertenece, cada autor irá seguido de un superíndice con el número arábigo entre paréntesis. El autor que presentará el trabajo deberá estar subrayado.
  • Filiaciones: Debajo de los autores se debe mencionar la institución a la que pertenecen: Número de referencia, un espacio y el nombre de la Institución. Las instituciones se separarán por punto seguido. Se escribirán en letra ARIAL tamaño 10, cursiva y sin negrita. A continuación, se escribirá la dirección electrónica del primer autor.
  • Formato: El resumen debe constar de un único párrafo, que incluya introducción, objetivos, resultados, discusión y conclusiones, sin subtítulos, sin referencias bibliográficas, tablas o figuras. Deberá ser redactado en español y deberá tener 500 (quinientas) palabras como máximo con el tipo de letra ARIAL tamaño 12, estilo normal con espaciado de 1 y justificado en ambos lados. Escrito en hoja A4, márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2,5 cm.
  • Palabras clave: Inmediatamente después del resumen, se escribirán entre 3 (tres) y 5 (cinco) palabras. Nombre del archivo: Para el envío del resumen, el archivo deberá identificarse de la siguiente manera: Apellido_Nombre.doc o docx, del autor que se inscribe al Congreso 2025.

    El Comité Científico del Congreso evaluará los resúmenes y comunicará su decisión a los autores. Además, seleccionará trabajos para su presentación oral, y cursará la invitación a sus autores por correo electrónico.

    Ver modelo de presentación de resumen en «Links de Interés»

LOS PÓSTERS DEBERÁN SER PRESENTADOS EN FORMATO IMPRESO DURANTE EL CONGRESO. LA FECHA Y HORARIOS ASIGNADOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CADA PÓSTER SERÁN INFORMADOS EN LOS DÍAS PREVIOS AL INICIO DEL CONGRESO.

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN/PRESENTACIÓN DEL POSTER

Tamaño: deberá ser de 0,90 m de ancho x 1,20 m de altura.

Debe llevar el TITULO en letras de imprenta grande, seguido por el NOMBRE DEL/LOS AUTORES con las mismas características requeridas en el resumen.

Secciones del poster:

• INTRODUCCIÓN • OBJETIVO • MATERIALES Y METODO • RESULTADOS • CONCLUSION/ES • BIBLIOGRAFIA.

Requisitos técnicos:

  • Tamaño letra: superior a 20 ptos.
  • Tamaño letra en gráficos y leyendas: superior a 20 ptos. en gráficos y leyendas. Si crea el gráfico con letra mayor a 20 ptos. y luego lo reduce para introducirlo en el Póster, habrá reducido la letra y no se leerá. Hay que crear la letra del gráfico cuando ya tenga el tamaño del gráfico adaptado.
  • Tipografía: utilice fuentes (tipografía) tipo Arial, Verdana o Tahoma.
  • Fondo: seleccione un fondo liso sin ornamentos. Color del fondo que contraste con las letras del texto.
  • En este tipo de trabajos la visualización del contenido es importante. Han de predominar las figuras (eventualmente tablas), recomendándose que al menos el 50% del póster sean representaciones gráficas.
  • Se recomienda no utilizar combinaciones de colores de texto y fondo que dificulten la visualización o la lectura del contenido. Las imágenes de fondo con tonalidades de color diferentes tienden a causar este problema.
  • Será obligatoria la inclusión de un mail de contacto para que los colegas interesados en el trabajo puedan comunicarse con los autores.
  • Todos los posters aprobados serán incluidos en el Salón de Pósters del Congreso Virtual.
  • Evitar acumular texto, cuadros o imágenes en un lugar reducido para facilitar la lectura y comprensión. En caso de haber recibido subsidios, deberán ser indicados al pie.
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN/PRESENTACIÓN DEL POSTER

Tamaño: deberá ser de 0,90 m de ancho x 1,20 m de altura.

Debe llevar el TITULO en letras de imprenta grande, seguido por el NOMBRE DEL/LOS AUTORES con las mismas características requeridas en el resumen.

Secciones del poster:

• INTRODUCCIÓN • OBJETIVO • MATERIALES Y METODO • RESULTADOS • CONCLUSION/ES • BIBLIOGRAFIA.

Requisitos técnicos:

  • Tamaño letra: superior a 20 ptos.
  • Tamaño letra en gráficos y leyendas: superior a 20 ptos. en gráficos y leyendas. Si crea el gráfico con letra mayor a 20 ptos. y luego lo reduce para introducirlo en el Póster, habrá reducido la letra y no se leerá. Hay que crear la letra del gráfico cuando ya tenga el tamaño del gráfico adaptado.
  • Tipografía: utilice fuentes (tipografía) tipo Arial, Verdana o Tahoma.
  • Fondo: seleccione un fondo liso sin ornamentos. Color del fondo que contraste con las letras del texto.
  • En este tipo de trabajos la visualización del contenido es importante. Han de predominar las figuras (eventualmente tablas), recomendándose que al menos el 50% del póster sean representaciones gráficas.
  • Se recomienda no utilizar combinaciones de colores de texto y fondo que dificulten la visualización o la lectura del contenido. Las imágenes de fondo con tonalidades de color diferentes tienden a causar este problema.
  • Será obligatoria la inclusión de un mail de contacto para que los colegas interesados en el trabajo puedan comunicarse con los autores.
  • Evitar acumular texto, cuadros o imágenes en un lugar reducido para facilitar la lectura y comprensión. En caso de haber recibido subsidios, deberán ser indicados al pie.

Leer anexo 1

Error: the ipages flipbook item can’t be found

Una vez leído los requisitos en el anexo, completa el formulario.

¿Tienes dudas sobre el congreso?