

II° congreso nacional de Alimentos, Salud y AMBIENTE
I° congreso internacional
«Abriendo fronteras»
🇦🇷 · 🇵🇾 · 🇺🇾 · 🇵🇦 · 🇨🇱 · 🇨🇷 · 🇵🇪 · 🇨🇴 · 🇲🇽 · 🇪🇸
Pabellón Argentina – UNC – Córdoba, Argentina 🇦🇷
- 15 y 16 de mayo 2025 -

DRA. FLAVIA ZACCONI
DRA. FLAVIA ZACCONI 🇨🇱 🌎
La Profesora Zacconi, es Licenciada y Doctora en Química en la Universidad Nacional del Sur, Argentina, institución en la cual se desempeñó como docente e investigadora hasta el 2012. Además, desarrolló sus investigaciones postdoctorales en la Universidad de Santiago de Compostela (2009-2011, España) y en el Instituto de Síntesis Orgánica (2011-2012, España). En el año 2012 fue parte del Programa de Innovación y emprendimiento STVP-UC (Universidad de Stanford, USA). Adicionalmente, la Dra. Zacconi ha sido profesora invitada en Boston College (2014-2015, Massachusetts, USA), Universidad de Sussex (2019-2021, Sussex, UK) y en la Universidad de Notre Dame (2020, Indiana, USA).
Disertación
Química e Ingeniería Verde Politicas Publicas a nivel mundial
DRA. ANALIA TREVANI 🇦🇷
La Dra. Analía Trevani egresó de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA como licenciada en Ciencias Biológicas en 1992. Obtuvo su título de doctora de la Universidad de Buenos Aires en 1996. Desde 1998 se desempeña como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el área de Inmunología de la Academia Nacional de Medicina. Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET y Jefa de Trabajos Prácticos de Inmunología del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la UBA. Dirige el laboratorio de Inmunidad Innata de Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina.

DRA. ANALIA TREVANI
Disertación
SUH Estudios in vitro

DR. NILDA GAIT
DR. NILDA GAIT 🇦🇷
Médica Cirujana-especialista en Pediatría-Toxicología-Salud Pública
Magister de Drogadependencia
Magister Salud Pública
Cursado Doctorado en Ciencias de la Salud
Directora del curso de formación de especialista Consejo Médico de Cba.
Docente Colegio de farmacéutico y odontológico
Miembro titular Salud sin Daño
Miembro titular Red Argentina y latinoamericana de Toxicología
Miembro de la SAP de Bs. As. y Cba.
Disertación
Botulismo
DR. GONZALO BAILO 🇦🇷
Doctor en Derecho (FCJS-UNL). Especialista en Derecho de Daños (FCJS-UNL).
Becario posdoctoral CONICET. Profesor a cargo de Introducción a las Obligaciones y los Contratos (CCC Traductorado Público, FHUC-FCJS). Docente de Derecho de las Obligaciones y de Derecho de Daños (Abogacía, FCJS-UNL). Docente de Metodología de la Investigación (nivel posgrado).
Temas de investigación: Obligaciones y Daños; Derecho de las Nanotecnologías; Derecho de la Botánica; Propiedad Intelectual Vegetal; Regulación de Materiales Biológicos.

DR. GONZALO BAILO
Disertación
Biorregulaciones

Lic. Karina Punschke Valerio
Lic. Karina Punschke Valerio 🇺🇾
División Control de Insumos (DCI) – Encargada de Sector Registro de Bioplaguicidas (Agentes de Control Biológico (ACB) microbianos y entomófagos, y Semioquímicos
(feromonas, atrayentes e insumos de monitoreo de plagas), designación por Resolución DGSA No 1023 del 27/9/2022.
Responsabilidades asociadas al cargo:
- Registro nacional de Bioplaguicidas
- Elaboración del Marco Legal y Protocolos para el control de calidad de insumos a base de microorganismos y artrópodos beneficos para la agricultura.
- Control de importaciones de Bioplaguicidas.
Disertación
Marco regulatorio y Registro de Bioplaguicidas para Control Biológico de plagas agrícolas en Uruguay: Estrategias de manejo sostenible de los sistemas agroalimentarios y concepto de UNA SOLA SALUD
MSC. GERARDO GASPARUTTI 
Soy un profesional con formación en el área de la Calidad e Inocuidad de los Alimentos.
Lic. en Nutricion, Esp. en Higiene y Seguridad de los Alimentos y Mgter en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Apasionado por la docencia universitaria.
Auditor Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad, según certificación IRCA A17256. Auditor IRAM de HACCP y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en Industrias Y Servicios de Alimentos. Asesor de Industrias alimentarias.

Lic. GERARDO GASPARUTTI
Disertación
Mitigación del Desperdicio de Frutas y Hortalizas

Msc. SANDRA SARTOR
Msc. SANDRA SARTOR 🇦🇷
Soy Sandra Sartor, Nutricionista y docente.
En mi carrera universitaria y los primeros años de mi ejercicio, la política fue mi modo de intentar cambiar el mundo. Fui una joven presidenta de mi Colegio Profesional, Vicedirectora de la Carrera de Nutrición y funcionaria en distintos espacios universitarios.
Disertación
Enfermedades de trastornos alimenticios
DR. JOSE DANIEL BUSCHINI 🇦🇷
Doctor en Ciencias Sociales.
Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Licenciado en Sociología.
Ciencia y cultura-Ciencia y tecnología.
Sociología de la ciencia.

DR. JOSE DANIEL BUSCHINI
Disertación
Rol del Estado/Alimentación

DRA. MARIANA MARTA SANCHEZ
LIC. MARIANA MARTA SANCHEZ 🇦🇷
Directora Asistencia Tecnológica y Desarrollo de Nuevos Productos, l Instituto Nacional de Tecnología Industrial ARGENTINA.
Directora del centro de CARNES INTI – Carnes
Docente de la Catedra de Industrias Cárnicas , carreras de Ingenieria de Alimentos y de Ingenieria en Produccion Animal, Universidad Católica Argentina.
Docente curso INNOVACION EN ALIMENTOS; Especialización en calidad de alimentos INCALIN -UNSAM.
Docente Proyecto Final Integrador, Ingenieria de Alimentos, Universidad Nacional de San Martin.
Representante del INTI empresas de trabajo público-privadas, mesa VEGANOAR, convocada por Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Clúster de Proteinas Vegetales y en la MACS Mesa Argentina de Carne Sustentable.
Disertación
Biotecnología en la Produccion de Proteínas Alternativas
LENOR 🌎
Organismo de Evaluación de la Conformidad acreditado y reconocido internacionalmente, desde 1999 al servicio de la Industria.
Nuestras áreas:
Organismo de Certificación, Organismo de Inspección, Laboratorio de Ensayos, Laboratorio de Calibraciones
Servicios Industriales
Conformado por Profesionales altamente capacitados y especializados nos hemos enfocado en los de servicios referidos a la calidad, seguridad y protección de las personas y del medio ambiente en el mundo.
LENOR participa activamente en los Sistemas Nacionales e Internacionales de la Evaluación de la Conformidad, siendo miembro de:
IAAC Inter American Accreditation Cooperation
FONSE Foro Nacional de Seguridad Eléctrica
CONSE Consejo Nacional de Seguridad Eléctrica (Argentina)
Sub Grupo 3 del MERCOSUR (Evaluación de la Conformidad)
Comité Panamericano de Normas Técnicas (COPANT) Eficiencia Energética
Comités Técnicos Regulatorios y Normativos en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia

LENOR

LENOR
Disertación
Marco regulatorio para exportación de productos alimenticios en Latinoamérica

Dr. Gabriel Sequeira
Dr. Gabriel Sequeira 🇦🇷
Gabriel Jorge Sequeira es un Médico Veterinario argentino con destacada trayectoria en seguridad alimentaria y ciencias veterinarias. Graduado en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), cuenta con un Magíster Scientiae en Ciencias Veterinarias y un Doctorado en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Católica de Córdoba.
Actualmente, es Director de Seguridad Alimentaria en la Municipalidad de Santa Fe, además de Profesor Asociado en las cátedras de Salud Pública y Zoonosis, y Bromatología en la UNL. También lidera la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria y participa activamente en proyectos de investigación y extensión.
Su experiencia incluye roles como Director de Bromatología y Zoonosis en Río Negro y consultor en higiene y seguridad alimentaria para empresas. Ha diseñado manuales, dictado capacitaciones y realizado auditorías sobre sistemas HACCP, Buenas Prácticas de Fabricación y control de plagas.
Con múltiples publicaciones científicas y exposiciones en congresos nacionales e internacionales, Sequeira es un referente en temas de zoonosis y protección alimentaria, combinando su experiencia académica y profesional para garantizar altos estándares de calidad en el sector público y privado.
Disertación
Triquinosis
Dr. Raúl Comelli 🇦🇷
Licenciado en Biotecnología y Doctor en Ciencias Biológicas (FBCB-UNL). Es Investigador Adjunto de CONICET con lugar de trabajo en el Departamento de Medio Ambiente de la FICH-UNL y Profesor Adjunto de la UNL, desempeñándose en asignaturas de grado y posgrado.
Es docente responsable de la asignatura «Ecología General» de la carrera de Ingeniería Ambiental (FICH-UNL) y de los cursos de posgrado «Fundamentos de Remediación de suelos» y «Introducción a los procesos de Producción de Biocombustibles» del Doctorado en Ingeniería mención Ambiental de la FICH-UNL.
Desde el 2020 es el Director del Grupo de Procesos Biológicos en Ingeniería Ambiental (GPBIA, http://wfich1.unl.edu.ar/pagina/grupo-procesos-biologicos-ingenieria-ambiental/74361/), liderando líneas de I+D en valorización de residuos agroindustriales para la producción de biocombustibles, ecología y fisiología de bacterias filamentosas y metabolismo de microorganismos con potencial aplicación en tecnologías de remediación ambiental.
Es miembro de la Sociedad de Biotecnología y Microbiología Industrial (SIMB) y participante del consorcio internacional CELISE (https://celise.unican.es/) , una iniciativa dedicada a generar conocimiento para ayudar a pymes y comunidades de zonas rurales y vulnerables aplicando conceptos de economía circular.

Dr. Raúl Comelli
Disertación
Bioprocesos integrados para la gestión sostenible de efluentes y residuos agroindustriales

Ing. Ignacio Maso
Ing. Ignacio Maso 🇦🇷
Ingeniero en Alimentos con enfoque a Sistemas de Gestión.
Experiencia en implementación, mantenimiento y mejora de Sistemas de Gestión Integrados en industria.
Liderazgo de equipos multidisciplinarios.
Disertación
Bienestar animal - Certificación
Dra. Carolina Vázquez 🇦🇷
Bióloga. Título de Tesis: “Crecimiento y desarrollo del cuerpo mandibular y músculos masticadores asociados en distintas edades gestacionales de bovinos”. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba.
Doctora en Ciencias Biológicas. Título de Tesis: “Los procesos de humificación y nitrificación según el uso del suelo en el Chaco árido de Córdoba”. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba, Argentina.
Especialista en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Título de Tesis: “Propuesta de evaluación de los aprendizajes basado en problemas para el espacio curricular Microbiología de los Alimentos de la FCA-UNC

Dra. Carolina Vázquez
Disertación
Las rizobacterias como una alternativa biotecnológica para incrementar la producción de alimentos en forma sustentable

Dr. Juan José Borrell
Dr. Juan José Borrell 🇦🇷
Doctor en Humanidades, Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Magister en Estrategia y Geopolítica, Universidad de la Defensa Nacional (ESG, UNDEF), Buenos Aires.
Licenciado en Historia (UNR) y Profesor de Historia (UNR).
Investigador por concurso del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Área temática: “Geopolítica de la Seguridad Alimentaria mundial